7 Consejos útiles para viajar a Egipto

Queremos compartir nuestras sensaciones e impresiones del país y dejaros algunos consejos que os pueden ser útiles para preparar el viaje a Egipto.

 

By ALEX

Después de pensarlo durante varios años y acabar descartándolo por las malas noticias que llegaban desde Egipto en cuanto a la peligrosidad y la situación política, finalmente en 2019 decidimos que podía ser nuestro momento! Un viaje con el que soñábamos desde hace años!!

Estos consejos pretenden dar respuesta a las dudas y preguntas que nosotros teníamos antes del viaje, y con suerte os pueden ayudar tanto como nos habrían ayudado a nosotros!

 

 

1. CUANDO IR

La mejor época es de noviembre a marzo, son los meses de invierno donde las temperaturas son suaves. Si viajas fuera de estos meses, como nosotros que fuimos a finales de abril prepárate a pasar calor, ten en cuenta que en las visitas a los templos pasas mucho rato bajo el sol y es fácil quemarse. Por otro lado, nuestros últimos días del viaje los pasamos en el Mar Rojo y disfrutamos de unos días de sol, mar y playa maravillosos.

(No te pierdas nuestro post del Mar Rojo-Marsa Alam)

 

2. VIAJAR POR LIBRE O CON GUÍA

Nosotros no solemos viajamos con guía, nos gusta preparar el viaje a nuestro gusto y leer y aprender de lo que vamos a ver con anterioridad. Además cada persona tiene unos ritmos y a nosotros nos gusta visitar los lugares con tiempo y a un ritmo tranquilo, detenernos donde y cuando querarmos, y eso es prácticamente imposible si viajas con guía o dentro de una excursión organizada. Pero lo cierto es que Egipto lo pone difícil al viajero intrépido y solitario.

En primer lugar, el desplazamiento es complicado. Un turista no puede alquilar un coche y recorrer el país libremente. El factor tráfico y estilo de conducción caótica y temeraria influye, pero no se diferencia de otros lugares de África o Asia. El problema es que a lo largo de las carretas del país, al menos de las que conectan los lugares de interés para el visitante, hay varios controles militares en los que revisan que los turistas viajen acompañados. Imagino que con empeño y esfuerzo se podría hacer, viajando en transporte público, lidiando y dejando propinas en esos controles. Pero con la cantidad de lugares que visitar, nosotros preferimos no perder tiempo en eso. Además, estudiarse la historia de Egipto y la simbología de los templos es una tarea inabarcable, por lo que nosotros optamos por visitar El Cairo con guía durante los dos días que estuvimos en esa ciudad y después hacer el crucero por el Nilo desde Asuán a Luxor.

(No te pierdas nuestro itinerario de 10 días en Egipto)

Es importante que el guía sea alguien experto, no vale cualquiera. Muchos son meros acompañantes que te dan cuatro explicaciones y después te llevan a los negocios en los que quieren que compres para llevarse su correspondiente comisión.

Nosotros teníamos buenas referencias de Alí, tiene una web desde la que se puede contratar todo. www.alichinotours.com. Nosotros lo organizamos todo por whatsap desde España aunque una vez allí fuimos haciendo ajustes y modificaciones sin problemas. Tiene mucho conocimiento de la historia de Egipto, habla español y es muy resolutivo.

 

3.PLANIFICAR LOS ALOJAMIENTOS DE EL CAIRO

Teníamos muchas dudas de dónde alojarnos las 3 noches que teníamos en El Cairo. Solo teníamos clara una cosa, que queríamos ver el atardecer y el amanecer contemplando las Pirámides de Giza. En esa zona hay mucha oferta de hoteles con terrazas y vistas a las pirámides. En general son hoteles muy básicos, donde la higiene es escasa (aunque es la propia del país). Además, en esa zona no hay restaurantes que merezcan la pena por lo que lo recomendable es cenar en el propio hotel.

Giza es una zona perfecta para quedarse una noche, contemplar desde la azotea del hotel como va anocheciendo sobre las pirámides, ver el espectáculo de luces y a la mañana siguiente desayunar en la terraza. Pero no recomendamos hacer más noches allí. Para las siguientes dos noches decidimos alojarnos en la zona de Zamalek. Esta isla bordeada por el Nilo es una zona tranquila, donde se encuentran las embajadas lo que la convierte en una zona segura, cuidada y de mayor nivel adquisitivo. Es un barrio vivo, con gran oferta gastronómica. Aunque nosotros nos movíamos por El Cairo con el coche de nuestro guía, está relativamente cerca del Museo de El Cairo.  

(No te pierdas nuestro itinerario de 10 días en Egipto). Ahí te dejamos todos los hoteles de nuestro viaje.

 

4. CRUCERO O COCHE

Ambas opciones aportan cosas buenas y malas.

Si decides hacer las visitas de los templos que se encuentran entre Luxor y Asuán en coche tendrás que precontratar la excursión con guía y conductor, y posiblemente se traten de paquetes cerrados en los que te ofrecerán los hoteles durante el viaje. Esta opción posiblemente sea más barata que el crucero y además te permite visitar los templos a las horas en las que no se producen los desembarcos de todos los cruceros y podrás disfrutarlo con más tranquilidad.

Nosotros optamos por el crucero por vivir la experiencia de navegar por el Nilo, y recomendamos hacerlo así porque de esta forma te permite contemplar la vida que hay a las orillas del rio, que sigue siendo la misma que hace miles de años. Las escenas que se contemplan desde la cubierta del barco son las mismas que veíamos en los libros de religión del colegio.

Pero hay que elegir bien el barco y el sentido del itinerario!. Nosotros elegimos la categoría más alta posible. 5 estrellas gran lujo porque sabíamos que la higiene y la calidad de los hoteles en Egipto no es la de España. Pese a que es la categoría superior puede que encuentres las toallas de la piscina sucias o viejas, o que la bañera no trague bien. Por lo demás la estancia es agradable y la calidad de las comidas es aceptable.

En un principio pensamos  hacer 4 noches de crucero en sentido Luxor a Asuán (400 euros por persona incluidas las comidas y todas las excursiones, también Abu Simbel). Pero cuando estábamos ya allí, planificando cómo ir a Marsa Alam decidimos un cambio de planes de última hora y nos ahorrarnos una noche de crucero (No te pierdas nuestro post del Mar Rojo-Marsa Alam). No nos arrepentimos en absoluto, porque tanto el paquete de 3 noches como el de 4 te ofrece las mismas excursiones y la noche extra es una noche parados en el puerto de Luxor o de Asuán soportando el calor, la suciedad y el ruido de los puertos. Finalmente hicimos 4 días y 3 noches de Asuán a Luxor por 370 euros por persona.

Estas son las visitas que incluía nuestro crucero *:

LUXOR. Templo de Luxor – Templo de Karnak – Valle de los Reyes – Templo de Hatshepsut – Colosos de Memnos

EDFU. Templo de Horus en Edfu

KOM OMBO. Templo de Kom Ombo

ASWAN. Navegación en Faluca – Pueblo Nubio – Templo de Philae – Abu Simbel

* Recogida en el aeropuerto incluida si se necesita. Todas las visitas y excursiones a los templos fueron con guia y coche privados, solo para nosotros.

 

IMPORTANTE: Compra agua fuera del baro y de los hoteles porque dentro te costará mucho más cara puesto que las bebidas no están incluidas dentro del paquete del crucero.

 

 

5. ABU SIMBEL SÍ O NO

Si lo estás dudando, deja de hacerlo.

Definitivamente sí. Hay dos opciones para llegar hasta allí desde Asuán. Se puede hacer en avioneta pagando unos 200 euros por persona, o hacerlo en furgoneta como excursión incluida en el crucero. Nosotros nos decidimos por esta última, aunque la paliza es importante. Te recogen a las 4.00 am, son 3 horas de ida y otras 3 de vuelta, pero igualmente merece la pena. Habíamos leído que por muy pronto que quisieras llegar a Abu Simbel no era posible cruzar el control policial que hay en la carretera antes de las 5.00 am, así que nos resignamos a que la hora de salida del barco fuera a las 4.00. Cuando llegamos al templo había miles de personas y tuvimos que esperar a que se fueran todos para poder contemplar su majestuosidad con la calma que requiere.

NOTA. Como la mayoría de los turistas hacen el crucero, todos coincidimos a las mismas horas en todos los templos. Nuestro truco era apurar hasta el último minuto que nos dejaba nuestro guía, incluso más tarde, haciéndole a veces enfadar. Él se agobiaba porque desde el barco le llamaban para decir que éramos los últimos en embarcar, pero nos daba bastante igual.

La realidad es que no existe tal limitación horaria, nuestros amigos de lamaletadecarla.com (no dejeis de visitar su blog, es una maravilla), nos contaron que ellos salieron de Asuán a las 2 de la mañana y cuando llegaron estaban prácticamente solos, justo amaneciendo. Así que presionad a vuestro guía al máximo para poder llegar lo antes posible!!.

 

6. AMANECER VOLANDO SOBRE LUXOR

Si tenéis oportunidad de hacer el paseo en globo por el Valle de los Reyes no lo dudéis.
 
Tiene un precio muy competitivo comparado con los safaris en globo que ofrecen en Kenia o Tanzania o los paseos en globo por Capadocia. A nosotros nos lo dejaron por 15€ por persona, pero obviamente no es el precio habitual. Esto formó parte del regateo o negocación que establecimos con nuestro guía cuando tratábamos de conseguir transporte a Marsa Alam. (No te pierdas nuestro post del Mar Rojo-Marsa Alam). Le debió parecer que estábamos pagando demasiado y nos afreció hacer el globo por ese importe.
Nos recogieron a las 4.30am del crucero y nos llevaron a una barquita para crucar a la otra orilla. Nos dieron un café y una chocolatina. Desde la otra orilla fuimos en furgoneta hasta la explanada en la que salen los globos. Cuando llegamos justo estaba amaneciendo, la luz era espectacular. El paseo dura unos 45 minutos en los que puedes contemplar el Valle de los Reyes, los Templos de Luxor y de Karnak, y el Valle de las Reinas desde el cielo. Una auténtica maravilla. Después del aterrizaje hay que dar un pequeña propina al equipo de tierra y no dar nada a los niños que se acercan con sus burros a pedir unas libras a cambio de unas fotos con sus burros. Cuando acaba el paseo, en la misma furgoneta te llevan a los Colosos de Memnon, donde desayunamos nuestra breakfast box que nos dieron en el barco. Allí nos esperaba nuestro guía para continuar con el día.
 
Puedes ver un pequeño video de la experiencia a continuación! Os animais?

 

7. OTROS CONSEJOS IMPORTANTES

Cualquier cosa que contrates (transportes, excursiones, globo aerostático, etc) acuerda el precio siempre antes, insiste en eso hasta que haya quedado claro. Y siempre regatea hasta que consigas el precio que tengas pensado pagar.

Hasta en los bares de carretera, si pides de comer y no te enseñan carta es importante que preguntes lo que te va a costar de antemano y negocies bien el precio, si no te cobran lo que les parece, que por supuesto no es lo que vale.

 

El turismo en Egipto se vio muy afectado por la Primavera Árabe y las revueltas, ahora se está recuperando progresivamente, pero el país es más pobre y se nota que están más necesitados de exprimir al turista al máximo. Te van a ofrecer de todo, todo el rato. No respondas agresivamente pero tampoco sonrías o entres a negociar si no te interesa lo que te ofrecen, porque entonces no te los quitarás de encima jamás.

Las propinas son obligatorias, incluso en el mismo crucero informan de que el precio no incluye propinas y tendrás que dar a los camareros, cocineros, recepcionistas, limpiadores, etc. Nosotros nos negábamos a eso, así que hablamos con nuestro guía que nos contrató el crucero para que nos las incluyera en el precio total. El nos dijo que sí, imaginamos que en ningún momento informó a nadie de que nuestras propinas estaban incluidas, pero nosotros teníamos la conciencia tranquila y no soltamos un solo dólar. En restaurantes sí dejábamos propina entre 20 y 40 libras que equivalen a 1 y 2 euros.

 

Esperamos que encontreis esto consejos útiles! A nosotros nos costó encontrar información sobre algunas de estas cosas, y nos habría encantado encontrar un post sencillo y claro sobre ello.

Podeis encontrar nuestro itinerario final en este otro post!

Follow us on our trips!

Deja un comentario

Menú de cierre