Qué ver en Death Valley.
Los imprescindibles

El despertador sonó a las 4.00h, pero no nos importó en absoluto porque ese día íbamos a visitar el Valle de la Muerte, uno de los puntos más esperados del viaje!

By IRENE

El Death Valley es un valle desértico ubicado al sureste de California (Estados Unidos), en el extremo norte del desierto de Mojave, muy cerca del desierto de Great Basin (Gran Cuenca). En verano es uno de los lugares más secos y calurosos del mundo, pudiéndose alcanzar temperaturas por encima de los 50 grados.

 

En este valle se encuentra la cuenca Badwater, que es el punto de elevación más baja (-86 msnm) de toda América del Norte. Está localizado junto a la frontera entre los estados de California y Nevada, tiene un área de aproximadamente 7.800 km². Dentro de esta gran extensión hay muchos puntos de interés así que conviene planificar bien la ruta y tratar de evitar las horas de más calor del día.

 

1. ALABAMA HILLS

Era aún de noche cuando cogimos la carretera 395 en dirección Alabama Hills (junto al pequeño pueblo de Lone Pine). Hicimos una breve parada a mitad de camino para llenar el tanque de gasolina y comprar unos cafés calientes, el resto del desayuno lo llevábamos comprado desde Mammoth Lakes (nuestra parada intermedia entre el día en Yosemite y el día en Death Valley). Llegamos a Alabama Hills justo amaneciendo, paramos el coche para contemplar el espectacular paisaje mientras desayunamos tranquilamente. Aún hacía fresco pero en pocos minutos pudimos ir comprobándolo lo rapidísimo que subía la temperatura.

2. MESQUITE FLAT SAND DUNES

Tomando la carretera 136 y luego la 190 vamos entrando en el desierto. La carretera es infinita y a penas pasan coches por lo que nos permitimos pararnos a tomar algunas fotos. La primera parada dentro del parque fue en Mesquite Flat Sand Dunes.

AGUA. En el parking de Mesquite Flat Sand Dunes hay unos baños, como en muchos otros puntos de interés dentro del parque, pero en ninguno hay agua corriente. Es fundamental ir bien surtidos de agua ya que en ningún lugar del parque podrás comprar agua!

Las dunas son impresionantes, dan ganas de ponerse a caminar por ellas, y se puede hacer, pero sin perder de referencia el punto de partida ya que es fácil perderse y desorientarse. Nosotros nos adentramos un poco para hacer algunas fotos, pero no nos entretuvimos demasiado porque aún nos quedaba mucho por ver.

 

3 & 4. ARTIST’S PALETTE & DEVIL’S GOLF COURSE

Continuamos hacia Artist’s Palette, donde se llega a través de una carretera de curvas preciosa.  “La paleta del artista” está situada en la ladera de las Black Mountains y destaca por la diversidad de color de sus rocas. Esta variación de colores proviene de la oxidación de los metales: el color rojo y el amarillo provienen de las sales de hierro; el verde de la descomposición de la mica; y el púrpura del manganeso.

Un poco más hacia el sur por la misma carretera se encuentra el  Devil’s Golf Course o «campo de golf del diablo» que es una zona de salinas en la que se han formado una serie de hoyos que confieren al lugar un aspecto extraño y fantasmal. El calor ya era intenso por lo que no quisimos estar mucho tiempo ahí ya que aún nos quedaba el Badwater y no queríamos llegar con el sol demasiado alto.

 
 

6. BADWATER BASIN & DANTE’S VIEW

Por mucho que lo intentamos no lo conseguimos, llegamos a Badwater Basin a las 12.00h y el calor era insoportable, al menos 47 grados. Nos dio bastante igual, así que comenzamos a andar por las salinas, donde la sensación térmica era de mucho más calor por el reflejo que provoca el sol en el suelo. Hicimos unas cuantas fotos en el tiempo justo para no quemarnos o deshidratarnos. Cuando llegamos al coche pusimos el aire a todo lo que daba y nos largamos de allí rápidamente a nuestra última parada del parque: el Dante´s View que ofrece una panorámica especial de la zona central del parque gracias a su altura ya que está situado a 1.700 msnm.

Con esta última parada pusimos fin a nuestra jornada en el Death Valley, y fuimos saliendo del parque por la carretera 190 hasta la intersección con la 127. Necesitábamos comer algo y tomar alguna bebida fría así que paramos en la primera área de servicio que encontramos.

 

 

7. BONUS: AREA 51

Al principio ni caímos en la cuenta porque fuimos directos al baño y a comprar unas cervezas frías, pero cuando salimos de la gasolinera vimos que estábamos en el Área 51 llamada también “Alien Center”. Habíamos oído hablar algo de este sitio, pero desconocíamos que en realidad se trata de un complejo militar que durante décadas estuvo rodeado de secretismo sin que el gobierno de Washington desmintiera su existencia, lo que dio pie a numerosas teorías conspirativas. La realidad es que la presencia de aeronaves que operaban desde esa instalación militar son la explicación más plausible de los numerosos avistamientos de ovnis que se producen en la zona, pero toda esta historia les ha dado para hacer un museo.

Así que en ese curioso lugar nos comimos nuestros sándwiches que traíamos comprados del día anterior y pusimos rumbo a Las Vegas, por la carretera 95, para seguir hasta nuestro siguiente alojamiento en Williams, Arizona. Teníamos más de 4 horas de viaje para contemplar el paisaje antes de llegar a Williams y empaparnos de la cultura de la mítica ruta 66.

 

 

Estais planeando un viaje a la Costa Oeste? No os olvideis de leer nuestro itinerario en el post West Coast Itinerary post!

Esperamos que os sea de utilidad, y que disfruteis de un viajazo como el nuestro!

Follow us on our trips!

Deja un comentario

Menú de cierre