By IRENE
Llegamos a la isla por vía marítima. Embarcados en un velero, aventura de la que veníamos disfrutando varios días, recorriendo previamente la bahía de Volos y las Espóradas del norte. Al acercarnos a la isla, con la velocidad tan relativa que te permite el barco (lo suficientemente rápido como para sentir la adrenalina de una navegación eficiente, pero también lo necesariamente pausado como para apreciar, a medida que avanzas por la costa, la belleza del lugar), pudimos ir tomando contacto con la energía que desprende la isla.
CÓMO ES Y DÓNDE ESTÁ
Situada al norte de Eubea se encuentra Skyros, la más grande de las Islas Espóradas y la más alejada en dirección sureste. Está formada por dos partes separadas por un istmo. En la parte norte, la vegetación y el relieve forman suaves colinas de pinos entre las que se encuentran la mayoría de las poblaciones de la isla. La orografía de la parte sur es mucho más abrupta y árida, esta zona está prácticamente deshabitada, pero es paraíso de una raza de pequeños caballos salvajes autóctonos. Podemos decir que es la isla de los contrastes, dónde en una pequeña superficie de apenas 230 km2 podemos encontrar paisajes muy diferentes.
Pero quizás, la característica más destacable es su autenticidad. Al estar alejada de los circuitos turísticos tradicionales como pueden ser Mykonos o Santorini, y ser desconocida para el turismo internacional, mantiene intacto su carácter griego, rural y mediterráneo. El tiempo transcurre de maneja deferente en la isla, en una perfecta combinación de lentitud y vitalidad que atrapa lo más profundo del ser y te deja enganchado a un deseo de volver irremediablemente.

LA MITOLOGÍA
Es uno de esos rincones de Grecia escogidos por la mitología para ser escenario de algunas de sus leyendas: La diosa Tetis, madre de Aquiles, enterada de la preparación de la guerra contra Troya y sabiendo lo sangrienta y peligrosa que resultaría la contienda, quiso preservar a su hijo de tal peligro escondiéndole en Skyros, en la corte del rey Licomedes. Y allí permaneció disfrazado de mujer, oculto entre las mujeres hasta que Ulises, quien consciente de la importancia decisiva que Aquiles tendría en el resultado de la contienda, descubrió el escondite y le llevó a la guerra de Troya, encontrando allí su muerte.
La leyenda también sitúa en esta remota isla la muerte de Teseo, quien, tras una vida agitada por innumerables batallas y viajes, llegó a estas tierras con la intención de retirarse y decansar hasta el final de su vida. Pero el rey Licomedes aceleró su muerte, precipitándole por un acantilado preso de sus celos y miedos por la posible usurpación del trono.


LA CHORA DE SKYROS
Como si de un instinto animal se tratara, una fuerza inconsciente nos lleva a subir a la cima de allá donde vamos. Y como no podría ser de otra manera, nuestra primera parada fue visitar la capital, cuyo nombre coincide con el de la isla, Skyros, y es llamada popularmente por sus habitantes Chora (en griego significa simplemente pueblo). Sus casas están construidas en racimo alrededor de un promontorio rocoso rematado por un castillo bizantino.
La Chora de Skyros es una buena representación de la arquitectura griega, aunque es curioso observar que es más típica de las islas Cícladas (Santorini, Paros, etc) que de las Espórdas. La forma de construir aprovecha el relieve del terreno, con casas de forma cúbica y cubiertas planas, las paredes están encaladas de blanco. Los balcones con flores, las puertas y vigas de madera, y las calles empedradas te van dirigiendo de forma casi inconsciente al monasterio de Agios Georgios y al castillo.
Después de esta visita es un placer, bien conocido por los habitantes y turistas que pueblan la isla, desayunar la bougatsa de Mitsos, que contiene crema de sémola por lo que se considera un dulce muy particular de la isla.


LINARIA
Otra población interesante es Linaria, en la que se encuentra el puerto al que llega el ferry que viene de Kimi. Es un espectáculo ver la llegada del ferry desde el bar Kavos, en la zona más alta del pueblo. Desde este establecimiento con varias terrazas en diferentes alturas, se puede contemplar el atardecer con buena música.
Desde Linaria zarpan los barcos que ofrecen un recorrido por la costa sur de la isla, y que te permiten admirar sus escarpadas paredes y bañarte en las aguas turquesas de sus cuevas y en las bellas playas del cercano islote de Sarakino. En esta población podrás también degustar un magnífico pescado fresco y comida típica.
Nosotros pasamos dos días atracados en la marina de Linaria, de la cual destacamos su limpieza, la amabilidad y eficacia del jefe del puerto, y las instalaciones de los aseos.
RECOMENDACIONES: Los días en Linaria dieron para mucho, y nos permitió probar varios restaurantes. Estos son los dos que más nos gustaron:
- Marigo: Para degustar comida tradicional de la isla de Skyros. Muy recomendables los mejillones y los kolokithokeftedes que son unas bolitas de calabazin.
- Psariotis: Si preferis un buen pescado fresco, este es el sitio.

LAS PLAYAS DE SKYROS
Otro gran atractivo de la isla de Skyros son sus playas, por la vegetación que las envuelve y el color turquesa del sus aguas.
- ACHEROUNES: una de las playas más conocidas y populares, cerca de Linaria. Fue justo en esta playa donde fondeamos la primera noche que llegamos a la isla. Y ésta, se mostró muy generosa regalándonos uno de los mejores atardeceres del viaje.


2.MOLOS: a un par de kilómetros al norte de la capital, es la playa de arena más larga de la isla. Su acceso es fácil por lo que tiene muchos visitantes. Cuenta con varios restaurantes con terrazas idílicas que miran al mar y a la Chora de Skyros.
RECOMENDACIONES: si decidís hacer una parada para comer por esta zona, os recomendamos dos lugares especialmente:
- Barba´s Stories: Es muy famoso en la isla y suele estar muy concurrido, por lo que recomendamos ir a primera hora o dispuestos a esperar para poder conseguir mesa. Tienen pescado fresco de muy buena calidad. Nos encantó la kalogria, un plato de berenjera, pimiento, cebolla y salsa de yogur.
- Molino Balamanis: Tiene una terraza muy agradable con vistas a la Chora. La carta no es extensa pero todo lo que sirven es de buena calidad.
3. AGIOS PETROS: se llega por una pista de tierra que acaba fundiéndose con la arena de las dunas en la que se esconde una pequeña iglesia. Es una playa remota solo apta para entendidos en tranquilidad, naturaleza y desconexión de los artificios de la vida moderna.
Por esa misma pista de tierra, antes de llegar al final, sale un camino a la izquierda que recomendamos coger. Tras unos 20 minutos de caminata, no especialmente dura, pero que sí requiere un buen calzado, se llega a la playa más bonita de la isla para nuestro gusto.
4. AGALIPA: es una playa poco conocida en el lado noroeste de Skyros. En realidad, está formada por dos playas separadas por una pequeña punta de tierra. Es en esta misma playa donde se encuentra un pecio, que le aporta una belleza singular.
La otra playa está ubicada en una pequeña bahía y está rodeada de pinos y altos acantilados bajo los cuales puedes encontrar algo de sombra. A diferencia de la anterior, el fondo es de arena fina muy agradable. Son playas de difícil acceso por lo que es fácil encontrarte completamente sólo.




5. KIRA PANAGIA: es una hermosa playa de arena que se encuentra justo encima de la playa de Atsitsa, en el noroeste de la isla de Skyros. Es una playa tranquila sin instalaciones, rodeada de pinos, hay algunas casas pequeñas y una pequeña iglesia también llama Kyra Panagia. Frente a la iglesia hay una pequeña piscina natural.
5. ATSISA: es bastante popular en la isla de Skyros. Con un par de tabernas cercanas, que ofrecen comida deliciosa. La playa está salpicada de rocas a lo largo del agua y proporciona un buen lugar para sentarse.
6. AGIOS FOCAS: se encuentra a 13 km al suroeste de la ciudad de Skyros. Es una playa oculta y envuelta entre exuberantes colinas de pinos que se extienden en todas las direcciones. Es una zona preciosa que se asemeja a un pequeño lago con arena blanca. Cuenta con una taberna tradicional en la que sirven lo que tienen del día, no hay menú fijo, así como tampoco electricidad, por lo que lo convierte en un establecimiento muy especial. Se trata de una playa protegida del meltemi, convirtiéndose en una buena opción para los días más ventosos.
7. KOLYMBADA: es una hermosa playa al sur de la isla, cerca de Kalamitsa. Es lo suficientemente larga como para dar un bonito paseo, pero al ser de cantos rodados lo mejor es hacerlo en zapatillas. Es una playa con una belleza natural especial, para acceder a ella lo mejor es hacerlo en moto, dejando ésta arriba, junto a la verja que hay que abrir para descender por un camino.

Después de pasar tres días en la isla de Skyros podemos decir que hemos sucumbido a su magia, porque cuando la belleza llega al centro, ya no hay quien la arranque. Volveríamos una y otra vez, y lo haríamos de la misma manera.
porno
17 Dic 2020Just what I was searching for, thanks for posting . Caryl Cullan Vashtee
yabanci
1 Feb 2021Wonderful post! We are linking to this particularly great article on our site. Keep up the good writing. Lilias Syman Paine