Todo lo que necesitas saber para visitar Lanzarote

GUÍA COMPLETA

By ALEX

En este post os traemos nuestras recomendaciones para disfrutar de esta isla al máximo. Nos vamos a ahorrar la introducción que justifique los motivos por los que hacer este viaje porque la isla es simplemente maravillosa, ve y compruébalo por ti mismo.

 

En este post os ascercamos nuestra experiencia en Lanzarote. De manera resumida podrás tener una idea de qué lugares visitar, qué actividades hacer y dónde comer.

 ¿QUÉ VISITAR?

Lanzarote no es solo sol y playa, eso es más que evidente. Hay mucho que visitar y muchas excursiones que hacer. Lo primero que debes hacer es familiarizarte con la web de Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (CACT) https://www.cactlanzarote.com/es/

En ella encontraréis 9 centros que visitar y una pequeña explicación de cada opción. Tal vez los más famosos son: Timanfaya, Jameos del agua, Mirador del Río, Cueva de los verdes y Jardín de cactus. Existe la posibilidad de adquirir bonos de 3, 4 o 6 centros. De esta manera te puedes ahorrar hasta 10 euros si quisieras ver varias cosas.

Aquí tienes toda la información de los precios y combinaciones de los bonos: https://www.cactlanzarote.com/es/tarifas-y-bonos-centros-turisticos-actualizada-2020/

Os contamos qué combinación elegimos nosotros y cuál fue nuestra experiencia:

 

Montañas del Fuego – Timanfaya

Realmente el paisaje es alucinante, es como estar en otro planeta, pero la experiencia puede ser algo decepcionante si no sabes en qué consiste. El Parque Nacional de Timanfaya es un lugar extremadamente protegido, por lo que no puedes acceder a él por tu cuenta, tienes que contratar una de las alternativas que se ofrece en la web de CACT. Si optas por la opción Montañas del Fuego debes saber que una vez llegas al parquing te dirigen a la cola para subirte al autobús. El recorrido en autobús tiene una duración de unos 30 minutos en los que puedes ir viendo cómodamente el paisaje, pero en ningún punto puedes bajarte del autobús. Cuando acaba la ruta te ofrecen una demostración de la temperatura de la tierra. Después puedes entrar en el restaurante El Diablo, una construcción de Cesar Manrique, que tiene la particularidad de que parte de la comida que preparan está cocinada con el propio calor que sale de la tierra.

Si eres previsor y lo reservas con tiempo puedes contratar la excursión Insólita Montañas del Fuego  qué permite acceder, de forma excepcional en grupos reducidos (máximo 18 personas), a espacios restringidos habitualmente durante la visita normal. Vas acompañado por un guía y puedes hacer una parada en el volcán de Montaña Rajada, y ascender hasta el mirador. Por supuesto esta excursión es bastante más cara.

Visitar el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote es de esas cosas que hay que hacer pero que son un poco “turistada”. Después puedes elegir las otras opciones del bono como más te guste. Los bonos los puedes adquirir en cualquiera de las taquillas. Si lo adquieres en Timanfaya lleva efectivo porque no se puede pagar con tarjeta.

Jameos del Agua

Obra de Cesar Manrique que aprovechando el desplome del techo de un tubo volcánico por el que corrió la lava procedente del volcán de la Corona construyó un espacio único. La paz y tranquilidad que transmite este lugar es increíble y mientras estés allí es como si el tiempo no transcurriera.

Jardín de Cactus

Es lo que su propio nombre indica, si no te atraen estas curiosas de plantas, este no es tu sitio. Además, ten en cuenta que es un lugar especialmente protegido del viento por lo que puede hacer bastante calor. A nosotros nos gustó especialmente ya que es muy fotogénico.

Cueva de los verdes

Es un túnel formado por el Volcán de la Corona, uno de los más extensos de todo el planeta. Durante la excursión, que se realiza con guía podrás recorrer parte de este túnel, podrás sacar fotos sin flas. La verdad que las fotos no le hacen justicia.

Mirador del Río

Una de las creaciones arquitectónicas más famosas de Cesar Manrique. Se encuentra en el risco de Famara, desde donde podrás contemplar las vistas a la Graciosa. La visita merece la pena si quieres contemplar el mirador en sí, para disfrutar únicamente las vistas puedes asomar desde cualquier parte cercana al edificio sin tener que pagar entrada.

Fuera del circuito de los CACT hay mucho más que ver:

Los Hervideros

Situados en la costa oeste de la isla. Se trata de un recorrido a través de las grietas que se han formado en los campos de lava. Si hay mala mar y las olas golpean con fuerza el espectáculo está servido y el nombre del lugar cobra todo el sentido.

El Charco de los Clicos, también conocido como Charco verde

Se trata de una laguna de tonalidad verdosa debido a un tipo de alga marina que habita en su interior, además del contenido de azufre que contienen sus aguas. Se puede contemplar desde el mirador que está situado a las afueras del pueblo El Golfo, pero desde aquí está prohibido bajar. Si quieres acceder a la playa tendrás que hacerlo por el otro extremo, pero dejar el coche por esa entrada es muy difícil. Digamos que no han prohibido el acceso a la playa pero lo han complicado bastante. Por supuesto, el baño en la laguna está totalmente prohibido.

Salinas de Janubio

Se pueden visitar en horario de 10 a 17. Nosotros preferimos ir a contemplarlas al atardecer, cuando adquieren unas tonalidades rojizas preciosas. Es importante destacar que esta antigua Salina vuelve a estar en funcionamiento y que, según dicen, dispone de una de las mejores sales de todo mundo.

Nosotros hicimos en un mismo día la visita al pueblo El Golfo, que tiene unas casitas mirando al mar preciosas, el Charco de Clicos y los Hervideros y las Salinas de Janubio. Con una parada entre medias para tirarnos en la playa. Elegimos Playa de Montaña Roja, que es curiosa por la pequeña laguna que tiene a la entrada y la montaña que tiene detrás, que da nombre a la playa.

Sunset in Lanzarote

¿QUÉ OTRAS ACTIVIDADES HACER?

La primero que se nos viene a la cabeza es hacer SURF. Nosotros somos bastante aficionados a este deporte, aunque lo hacemos vergonzosamente mal, pero nos divierte mucho. La playa de Famara es ideal para practicarlo, tanto para aprender como si ya surfeas por tu cuenta.

En Caleta de Famara puedes alquilar el material o contratar clases por un precio muy económico, comparado con otros lugares de España. Nosotros pasamos dos días muy buenos de sol, playa, surf y viento. Este último punto es importante. Mira la previsión meteorológica antes de ir porque los vientos fuertes pueden incomodar bastante el día de playa.

Excursión a la Graciosa: Los ferries salen desde Órzola con bastante frecuencia. Os dejamos el link de la empresa donde podéis consultar los horarios y los precios. https://www.lineasromero.com

La duración del trayecto es de unos 30 minutos, y el recorrido es bonito al pasar justo debajo del Risco de Famara. Al llegar a la Graciosa puedes alquilar unas bicis o contratar un conductor. Como todo, cada cosa tiene ventajas en inconvenientes. Nosotros optamos por las bicis, que se alquilan por 10 euros el día. Nuestros planes eran muy pretenciosos ya que queríamos hacerlo absolutamente todo: llegar al a playa de las Conchas, subir a Montaña Bermeja, visitar las playas del sur de la isla… el resultado fue que sudamos tanto pedaleando hasta llegar a la Playa de las Conchas, y estuvimos tan a gusto en esa playa caribeña, que no hicimos nada más.

La parte norte de la isla hacia Pedro Barba no es muy apta para bici, y la zona sur hacia Playa Francesa y Montaña Amarilla recomiendan hacerla andando porque el camino tiene mucha tierra.

QUE NO TE ENGAÑEN: en la Graciosa hay cuestas! Llevad agua y comida porque una vez sales de La Caleta del Sebo ya no hay tienda-bar-restaurante ni nada que se le parezca. 

Darse un baño en los charcones: unas piscinas naturales que se encuentran muy cerca de Playa Blanca, son poco conocidas por lo que no suele haber mucha gente.

No es fácil llegar, pero una vez localizas el hotel abandonado no tiene pérdida: Toma la LZ2 hasta la primera rotonda de playa blanca, después hay que tomar la calle en dirección a Faro Pechigueras y seguirla por una carretera nueva hasta el desvío hacia hotel abandonado. Hay que saltarse la mediana y no está señalizado, pero verás las huellas de los coches que han pasado previamente. La pista que hay que tomar es larga, y es fácil confundirse de bifurcacion, pero el hotel marca la dirección. Se puede aparcar junto al hotel y bajar por el acantilado.

Según vas bajando puedes ver que se trata de una gran extensión de piscinas naturales, algunas grandes y profundas y otras más pequeñas. Camina por ellas hasta que encuentres la que más te guste para darte un buen baño en las aguas tranquilas de la piscina con el contraste del atlántico golpeando en las rocas del litoral.

Excursión Caldera Blanca: Como nos habíamos quedado un poco fríos con la visita Montañas del Fuego quisimos disfrutar del Parque Nacional de Timanfaya a nuestro aire. Elegimos para ello hacer una ruta a pie a Caldera Blanca. El sendero de Caldera Blanca nos lleva hasta lo alto de un volcán monogénico (producto de una sola erupción volcánica) cuyo cráter mide la friolera de 1.200 metros de diámetro. De camino se visita también La Caldereta que es un volcán algo más pequeño.

La ruta comienza en el pequeño pueblo de Mancha Blanca. Saliendo del pueblo en dirección al Parque Nacional de Timanfaya verás el desvío hacia el volcán Caldera Blanca, solo tienes que seguir el camino hasta la zona de aparcamiento. Ahí empieza la ruta por los campos de lava, el sendero está señalizado con paneles informativos y una vez llegas a La Caldereta puedes elegir hacer un recorrido circular, para ello hay que bordear este primer volcán dejándolo a tu derecha para después empezar a ascender la ladera de Caldera Blanca, o bien continuar hacia caldera blanca por el camino más directo. Es una excursión larga, calcula unas 4 horas, con la correspondiente parada para contemplar tranquilamente la inmensidad del Caldera Blanca. Aunque nuestra idea inicial era darle toda la vuelta al crater, decidimos que con caminar un poco hacia la parte más alta sería suficiente, para que no se nos hiciera demasiado tarde.

Dada la duración de la excursión, qué menos que llevar agua y algo de comida. Nosotros lo primero sí, pero el tema comida se nos olvidó, tenemos que reconocer que a veces estas cosas nos ocurren. Menos mal que después nos premiamos con una gran cena. (más abajo dejamos nuestras recomendaciones de dónde comer en Lanzarote)

Dar un paseo por Teguise: Es un pueblo tranquilo y encantador. Su arquitectura tradicional está reflejada, sobre todo, en su casco histórico con su caserío blanco. La plaza principal presidida por la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe es preciosa, en ella confluyen pintorescas callecitas llenas de bares y tiendecitas con productos típicos. 

Ruta de bodegas en la Geria: La zona de La Geria la comprenden los municipios de Tinajo, Teguise, San Bartolomé, Tías y Yaiza. Por su singularidad, han sido declarados Paisaje Natural Protegido, y con razón. Recorrer las carreteras de esta zona y observar el paisaje que dejan los llamados “viñedos imposibles” es una experiencia en sí misma. Pero también puedes completarla visitando alguna de sus bodegas y probando el singular vino local. Las más famosas son Bodegas La Geria, El Grifo y Rubicón.

 

 

Dar un paseo por Teguise: Es un pueblo tranquilo y encantador. Su arquitectura tradicional está reflejada, sobre todo, en su casco histórico con su caserío blanco. La plaza principal presidida por la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe es preciosa, en ella confluyen pintorescas callecitas llenas de bares y tiendecitas con productos típicos. 

Ruta de bodegas en la Geria: La zona de La Geria la comprenden los municipios de Tinajo, Teguise, San Bartolomé, Tías y Yaiza. Por su singularidad, han sido declarados Paisaje Natural Protegido, y con razón. Recorrer las carreteras de esta zona y observar el paisaje que dejan los llamados “viñedos imposibles” es una experiencia en sí misma. Pero también puedes completarla visitando alguna de sus bodegas y probando el singular vino local. Las más famosas son Bodegas La Geria, El Grifo y Rubicón.

 

La Geria

¿DÓNDE COMER BIEN?

De nuestros días en Lanzarote guardamos el recuerdo de haber comido muy bien. Por supuesto no pudimos probar todos los restaurantes que nos hubiera gustado, así que tendremos que volver para ampliar el post.

Os dejamos algunas recomendaciones y comentarios que esperemos os sean útiles.

  • Bodega Santiago, Calle Montañas del Fuego, 27, Yaiza. https://labodegadesantiago.es/. Tiene un patio muy bonito presidido por un majestuoso árbol.  Probamos salmón de Uga, que sencillamente es impresionante, no tiene nada que ver con lo que compras en el supermercado, merece la pena pedirlo. Precio medio: 60 euros.

 

  • Macher 60. Carr. Tias, 60, Macher. https://macher60.com/. Fuimos a este restaurante un lunes, no nos quedó mucha más opción porque es de lo poco que hay abierto los lunes en la isla, pero nos gustó mucho. El edificio es curioso, de vidrio y hormigón mezclado con la arquitectura tradicional. La carta esta compuesta fundamentalmente por cocina tradicional de la isla. Nos encantaron las torrijas versión canaria, que no están hechas de pan sino de harina. El servicio es algo lento, incluso para ser Canarias.  Pagamos también unos 60 euros.

 

  • Bodega Uga. Ctra. Playa Blanca-Arrecife, Uga.  El patio es bonito y agradable, nosotros cenamos dentro por una confusión en la reserva, pero el interior también es acogedor. El sistema es curioso y conviene estar avisado, más allá de la intensidad del camarero, que puede parecer gracioso al principio y pesado al final, no disponen de carta, ni aunque la pidas (según he leído, nosotros no la pedimos y nos dejamos aconsejar). Todo lo que pedimos estaba espectacular, buenísimo! Una vez más probamos el salmón de Uga, mejor si cabe. Pedimos también ensalada de tomate y aguacate y pulpo. Todo esto con vino y postre nos costó 54 euros. Pero conviene ir preparado para pagar cualquier cantidad, porque el camarero te dice que los precios del pescado y la carne son según mercado, pero tampoco te dice cuál es precio del mercado hoy. 

 

  • La Casita de la Playa, en Arrita. Calle el Lajero, Haría. Siempre es agradable comer mirando al mar. Este chiringuito de playa es famoso entre los locales y pese a la gran magnitud del local siempre está lleno, pero son rápidos en el servicio y con esperar un poco podrás sentarte a comer sin reserva. Nuevamente nos dejamos aconsejar y no pedimos ni la carta. Compartimos un plato de pescado blanco con papas y ensalada. Pagamos 38 euros. Regalado para la cantidad y calidad.

 

  • Ikarus, Plaza Clavijo y Fajardo, 6, Teguise. Es un restaurante de nivel, o por lo menos nos lo pareció a nosotros que veníamos de pasar todo el día en Famara aún con arena en las cholas. Lo mejor es reservar y hacer caso de las recomendaciones. Probamos las almejas en salsa verde, el tartar de atún y los piquillos rellenos cherne. Con vino y postre pagamos algo más de 60 euros. Lo más caro fueron las almejas: 22 euros. Eso sí, estaban buenísimas.

 

  • Coentro, Calle Irlanda, 7, local 28, Playa Blanca. https://www.restaurantecoentro.com/. Se convirtió en nuestro restaurante favorito de la isla y quizá de el mundo mundial. Nos lo recomendó una amiga local, avisándonos de que, aunque el local no invita, la comida es alta calidad. Nos gustó tanto que repetimos, y no fuimos más veces porque lo descubrimos al final del viaje. Tiene un menú degustación que no pedimos, pero de precio asequible. Nosotros optamos ambos días por las tapas de la carta, probando también fuera de carta. No dejéis de ir y de probar el salmorejo, los buñuelos de bacalao, el ceviche, la carrillera…en fin, ¡todo! Tienen también buenos cócteles y el postre de mango y espuma de coco es espectacular.

 

 

¡Esperamos que disfrutes de esta maravillosa isla tanto como nosotros! Nada más poner un pie en ella te darás cuenta de lo facil que te resulta adaptarse a su «slow life»

¡Mira el resto de nuestras fotos de Lanzarote en nuestra cuenta de IG  para inspirarte!

Follow us on our trips!

Deja un comentario

Menú de cierre